top of page

Cuidados emocionales para las fiestas

Actualizado: 30 dic 2024




Hace tiempo que tenía la intención de escribir para nuestros clientes, me gustaría crear un blog donde se puedan encontrar artículos de interés para todos los que formamos esta comunidad, y ojalá se sumen más autores para compartirnos publicaciones importantes.


Antes del año nuevo y a propósito de las fiestas, he estado reflexionando sobre los cuidados emocionales que deberíamos de tener en familia por todo lo que se mueve en estas fechas.


Quizás, para la mayoría de los niños estas fiestas son sólo ocasión de magia y felicidad, pero desde la infancia, vamos sembrando lo que en un futuro da lugar a la comparación y a la nostalgia, que como menciona Virginia Gawel, son las dos cosas que estropean toda celebración. "Una manera de ser infeliz es comparar este momento con los que ya pasaron. Comparar lo que podría llegar a ser y la verdad es que hoy no lo es".


La sociedad de consumo en la que vivimos nos va dejando desde la infancia esta sensación de comparación que nos impide el agradecimiento del momento presente. Desde niños, comparamos los regalos que recibimos año con año, los que reciben los demás y nosotros no, los que salen en la tele donde parecen brindar horas de diversión pero en nuestras casas siguen dejando lugar al aburrimiento. Si nosotros adultos comprendemos lo que provoca la comparación, tal vez podemos ir entrenándonos junto a nuestros niños, a no invitar esos sentimientos.


Es humano pretender dar una buena impresión a los demás, y contagiarnos de lo que la sociedad nos muestra que es lo que deberíamos de tener. Y es inútil evitar sentir algo que ya está presente. Por eso creo que ahora en la crianza podríamos sembrar los antídotos de estos sentimientos. Para mi es el agradecimiento, y requiere práctica.


Cuando un bebé llega a la familia se tienen que acomodar muchísimas cosas que también dan lugar a la comparación y a la nostalgia. Añorar esos momentos en que como pareja podíamos salir y desvelarnos. Extrañar nuestra infancia en la que no teníamos la responsabilidad de ser padres. Y ciertamente lo más difícil, es cuando nos toca vivir un duelo y extrañar a algún miembro de la familia que ya no está.


Para practicar el agradecimiento hace falta contemplar el presente sin juicio. En ocasiones puede ser tan doloroso que es difícil sentirlo, pero no busquemos ser felices todo el tiempo, sino más bien estar en paz. Útilmente he comprendido que planeamos nuestra vida antes de nacer y que cada obstáculo que vivimos, lo elegimos vivir por distintas razones. Cuando pude comprender que estos fueron los deseos de mi alma, pude conectar con el agradecimiento aún de mis experiencias más dolorosas. Todavía me falta mucho para entender lo que vine a aprender con las dificultades que he tenido en mi vida, pero voy descubriendo que todo tiene un sentido y creo que tengo la misión de compartirlo para que sirva a los demás.


Podemos trasmitir la apreciación del momento a nuestros niños en actividades del día a día al conectar con nuestros sentidos. Jugar con ellos a ver, a escuchar, a sentir, son actividades que nos permiten estar en el aquí y en el ahora. Cuando describimos lo que sentimos con sus juguetes nuevos, lo que vamos viendo, lo que escuchamos, qué mejor si son juguetes que no sean de pilas, que permitan a los niños hacer más de lo que hacen los juguetes. Todo esto nos entrena en la práctica del mindfulness. No saldrá de un día para otro, pero poco a poco, siendo compasivos con nosotros mismos, nos puede permitir conectarnos con el presente dejando esos sentimientos de nostalgia y comparación afuera.


Si tenemos recién nacidos, podemos encontrar muchos más momentos donde estar en el aquí y en el ahora. Los bebés nos presentan oportunidades para vivir el momento de manera espontánea. Cada vez que podemos amamantarlos, dormirlos y contemplarlos. Y si tenemos hermanos mayores, nuestros bebés nos prestan la oportunidad de suspender el tiempo y estar presentes observándolos, sintiéndolos y hasta oliéndolos.


Gracias por ser parte de nosotros en este año, gracias por haber compartido sus visitas en sus redes, por invitar a más personas a unirse a nosotros. Gracias por participar en nuestros talleres, por confiar en nosotros, por ser parte de nuestros grupos y clases. Les deseamos que todos sus proyectos y ambiciones tomen forma en este año, que lleguen bendiciones y luz que nos brinde entendimiento y claridad para agradecer y vivir la magia del día a día que nos regala la vida.


Gracias 2024 por darme las mejores lecciones para vivir cada vez con mayor consciencia y plenitud.

 
 
 

Comments


casa de mamás logo

 Teléfono : 618-100 70 71

Encinos 114, Colonia Real del Prado, 34080 Durango, Dgo., Mexico

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page